miércoles, 23 de mayo de 2012

Definiciones


Presiones Anormales o Ge opresiones.
Se denominan presiones anormales aquellas que son significativamente altas para la profundidad en consideración. Estas presiones siempre van a caer o estar graficadas a la derecha de lo que se considera presiones normales o hidrostáticas. También las podemos definir como aquellas presiones que se expresan en un gradiente de más de 0.50 psi/ft.

Las presiones anormales ocurren cuando la matriz de la roca se compacta y los fluidos de los poros no pueden escapar o cuando los gases y fluidos dentro de los poros se expanden y la matriz de la roca no lo permite en cualquiera de los casos el resultado que se tiene es que la permeabilidad disminuye y los gases/ fluíos no pueden salir.

Las presiones anormales son supremamente comunes en muchas cuencas sedimentarias alrededor del mundo. Se encuentran u ocurren a diversas profundidades y en formaciones de diferentes edades geológicas. Podemos decir que se encuentran mayormente asociadas a secuencias clásticas de granos finos o grandes masas de arcilla. Sin embargo, pueden estar asociadas a otras litologías.


Agentes Físicos - Condiciones Térmicas Extremas (NOM-015-STPS-2001)
El objetivo fundamental es conservar la salud de los trabajadores expuestos a temperaturas elevadas y abatidas, previniendo enfermedades profesionales y dando cumplimiento a la normatividad nacional.
Está dirigido a todos los centros de trabajo ubicados en el territorio nacional.

Electricidad estática

El término electricidad estática se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste. Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone cerca de un buen conductor eléctrico (como un conductor conectado a una toma de tierra) u otro objeto con un exceso de carga pero con la polaridad opuesta.



ILUMINACION  Y  VIBRACIONES
Iluminación
Con la industrialización, la iluminación ha tomado importancia para que se tengan niveles de iluminación adecuados. Esto ofrece riesgos alrededor de ciertos ambientes de trabajo como problemas de deslumbramiento y síntomas oculares asociados con niveles arriba de los 100 luxes. Las diferencias en la función visual en el transcurso de un día de trabajo entre operadores de terminales de computadoras y cajeros que trabajan en ambientes iluminados son notables, por señalar un caso.
Las recomendaciones de iluminación en oficinas son de 300 a 700 luxes, para que no reflejen se puede controlar con un reóstato. El trabajo que requiere una agudeza visual alta y una sensibilidad al contraste necesita altos niveles de iluminación. El trabajo fino y delicado debe tener una iluminación de 1000 a 10 000 luxes.
Vibración Segmentaria
La vibración puede causar una insuficiencia vascular de la mano y dedos (enfermedad de Raynaud o vibración de dedo blanco), también esto puede interferir en los receptores sensoriales de retroalimentación para aumentar la fuerza de agarre con los dedos de las herramientas.
Además, una fuerte asociación se ha reportado entre el síndrome del túnel del carpo y la vibración segmentaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario