|
De
acuerdo a lo establecido por la secretaria de trabajo y prevención en cuanto a
medidas de seguridad e higiene en las áreas o centros de trabajo (NOM 030)
relativa a servicios preventivos de seguridad y salud; con la finalidad de
inspeccionar el establecimiento descrito (hogar o casa) cuenta con las medidas
de seguridad e higiene mínimas para su optimo funcionamiento.
Dicho
procedimiento consiste en hacer una revisión minuciosa en toda el área para
detectar todas las deficiencias o problemas que presenten.
RIESGOS
POR AGENTES QUIMICOS
Polvos. El problema del polvo es uno de los más importantes, ya
que muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y así
aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias.
Vapores. Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se
encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado
original mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura. El
benceno se usa ampliamente en la industria, en las pinturas para aviones, como
disolvente de gomas, resinas, grasas y hule; en las mezclas de combustibles
para motores, en la manufactura de colores de anilina, del
cuerpo artificial y de los cementos de hule, en la extracción de aceites y
grasas, en la industria de las pinturas y barnices, y para otros muchos
propósitos.
Líquidos. La exposición o el contacto con diversos materiales en estado
líquido puede producir, efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos
penetran a través de la piel, llegan a producir cánceres ocupacionales y causan
dermatitis.
Disolventes. Se puede decir que raras son las actividades humanas en
donde los disolventes no son utilizados de una manera o de otra, por lo que las
situaciones de exposición son extremadamente diversas.
RIESGOS POR
AGENTES FISICOS
Los
agentes físicos son manifestaciones de la energía que pueden causar daños a
las personas. Tales manifestaciones son: La energía mecánica, en forma de
ruido y vibraciones. La energía calorífica, en forma de calor o frío. La
energía electromagnética, en forma de radiaciones
|
|
|
|
|
RUIDOS Y VIBRACIONES.
Podemos
definir el ruido como un sonido no deseado, molesto e intempestivo, una
sensación sonora desagradable que en determinadas situaciones pueden causar
alteraciones físicas y psíquicas.
La frecuencia del ruido se expresa en Hertzios
(Hz) o ciclos por segundo. Su intensidad se mide en decibelios (dB) y varía
de los 0 dB hasta los 140 dB.
Para poder mantener una conversación a una
distancia normal (unos metros), el nivel de ruido no debe ser superior a 60 -
70 decibelios (A). Si no se consigue entender lo que dice otra persona,
hablando normalmente a un metro de distancia, se puede sospechar que el ruido
es excesivo.
|
|
|
|
|
Lucha contra el ruido
|
|
Impedir o dificultar la propagación del ruido:
Para impedir o dificultar la propagación del ruido, pueden adoptarse las
siguientes medidas:
|
|
|
|
|
|
|
·
Aislar (encerrar) los equipos o máquinas ruidosas en
recintos apropiados.
- Instalar pantallas absorbentes alrededor de la
máquina.
- Montar la máquina sobre aisladores de vibración, para evitar su
propagación a través del suelo.
- Recubrir paredes, techo y suelo con materiales absorbentes.
- Concentrar, en recintos aislados, las operaciones o
tareas ruidosas.
- En cierto tipo de instalaciones, será
posible aislar, mediante cabinas insonorizadas, a los operarios que
las controlan.
|
|
|
|
|
|
Protección auditiva personal.
|
|
El oído es un órgano muy sensible que debemos
proteger. Cuando las medidas técnicas de reducción del ruido resultan insuficientes,
es necesario que los trabajadores expuestos utilicen protección auditiva,
como tapones o auriculares adecuadamente seleccionados para cada caso.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las vibraciones.
|
|
La exposición a vibraciones se produce cuando se
transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una
estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.
|
|
|
|
|
|
La protección contra las vibraciones se basa
fundamentalmente en intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas
de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de mangos
acolchados, etc., porque los medios de protección personal contra ellas son
muy limitados.
|
|
|
|
|
|
TEMPERATURA Y HUMEDAD
TEMPERATURA
Y HUMEDAD.
|
La
temperatura interna de cuerpo humano es de aproximadamente 37°C. Una
temperatura extremadamente fría o caliente no es favorable para la salud y
mucho menos para trabajar. La temperatura de los locales donde se realicen
trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre
17 y 27° C. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros
estará entre los 14 y 25° C. La humedad relativa estará comprendida entre el
30 y el 70%, excepto en locales donde exista riesgo de acumulación de
electricidad estática, en los que el límite inferior será el 50%.
|
|
|
|
RADIACIONES.
Se denomina radiación a la emisión y propagación
de energía. Las radiaciones son ondas electromagnéticas o corpusculares
emitidas por determinadas materias y equipos, en circunstancias.
|
|
|
|
|
|
RIESGO POR AGENTES BIOLOGICOS
|
|
|
|
Anquilostomiasis. La
anquilostomiasis es una enfermedad causada por un gusano. En los países
tropicales la falta de higiene corporal, la falta de uso de calzado y la alta
temperatura del ambiente, que permite la salida de las larvas a la superficie
de la tierra. Los síntomas que se aprecian, es la presencia de
lesiones cutáneas, luego aparece dolor epigástrico que la alimentación alivia y hay vómitos frecuentes y suele presentarse fiebre continua o de
tipo palúdico.
Carbunco. Es el caso más frecuente de infección externa por el bacilus anthracis,
aparece primero una mácula roja como la picadura de un insecto, éste se
revienta y empieza una pequeña escora que va del amarillo al amarillo oscuro,
y al fin, al negro carbón. Después se presenta fiebre alta, escalofrío, dolor
de cabeza y fenómenos intestinales.
La Alergia. Es una reacción alterada, generalmente específica, que refleja contactos
anteriores con el mismo agente o semejante de su composición química. Hay una
alergia inmediata (urticariante) o diferida (tuberculina). Ejemplo, asma o
fiebre de heno y litre respectivamente. El agente es el alergeno: Proteínas,
polipeptidos, polen, astractos liposoluvos o muertos y sus constituyentes.
La Alergia. Es una reacción alterada, generalmente específica, que refleja contactos
anteriores con el mismo agente o semejante de su composición química. Hay una
alergia inmediata (urticariante) o diferida (tuberculina). Ejemplo, asma o
fiebre de heno y litre respectivamente. El agente es el alergeno: Proteínas,
polipeptidos, polen, astractos liposoluvos o muertos y sus constituyentes.
Muermo. El muermo es
una enfermedad de los solípedos, pero muy contagiosa para el hombre; el
caballo y el asno infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es un
germen conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, y en tres días muere por
desecación.
Tétanos. Esta infección
está caracterizada por contracciones musculares y crisis convulsivas, que interesan algunos grupos musculares o
se generalizan. Las contracciones más conocidas es el llamado "Trismus
Bilatéral", que hace que las dos mandíbulas se unan como si estuvieran
soldadas.
Espiroquetosis Icterohemoragica. Esta enfermedad producida por la leptospira de
inadacido, se contagia por intermedio de la rata que infecta con sus orines
las aguas o los alimentos. Esta infección se presenta en los trabajadores de las
cloacas, traperos, obreros agrícolas dedicados a la limpieza de acequias y
cultivos de arroz y en todos aquellos que tengan contacto con el agua y
terrenos adyacentes que estén plagados de ratas. El enfermo presenta al
principio escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos y alta
temperatura.
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario