jueves, 31 de mayo de 2012

Unidades


PROMOVER LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA


TEMARIO
“TEMA INTEGRADOR”
*La cultura de la seguridad.                                                                                                                                                                             Concepto fundamental
*Condiciones de seguridad de higiene acorde a las necesidades de los contextos sociocultural y organizacional.
UNIDAD 1
*Marco legal de la seguridad e higiene.
1.1 Historia de la seguridad de México
1.2Fundamentos legales de la seguridad e higiene.
2.1Terminologia y conceptualización de la seguridad e higiene.










MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN MEXICO.
El marco legal que actualmente nos rige en México en materia de la salud laboral se vita de acuerdo a las obligaciones que nos aplica.
LEY FEDERAL DE TRABAJO:
ART. 134 fracción X: Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y además normas vigentes en la empresa o establecimiento para comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable.
ART.422 fracción VIII: Tiempo y forma en que los trabajadores deben someterse a los exámenes médicos, previos o periódicos y a las medidas que dicten las autoridades.
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO “STPS”
ART. 14: Sera responsabilidad del patrón que se practiquen los exámenes médicos de ingreso, periódicos y especiales a los trabajadores expuestos a los agentes físicos, químicos, biológicos y psicológicos para que por sus características niveles de concentración y tiempo de exposición puedan alterar su salud adoptando en su caso , las medidas pertinentes para mantener su integridad física y mental e acuerdo a las normas correspondientes.
ART. 18: Son obligaciones de los trabajadores someterse a lo9s exámenes médicos que determine al patrón de conformidad con las normas correspondientes, a fin de prevenir riesgos de trabajo.
ART. 146: Los médicos de los servicios preventivos de medicina de trabajo estarán obligados a comunicar al patrón los resultados de los exámenes medios en cuanto a la aptitud laboral de los trabajadores respetando la confidencialidad.










                  CUESTIONARIO
1.       ¿Cuáles son los 4 organismos legales que de alguna manera inciden en la aplicación de seguridad e higiene?

La ley federal de trabajo, El reglamento federal de seguridad e higiene y medio ambiente, Las normas oficiales mexicanas, La constitución política de los estados unidos mexicanos, etc.

2.       Menciona que artículo de la constitución política de los estados unidos mexicanos regula o contempla la seguridad e higiene en el trabajo:
El ARTÍCULO 132             
3.       Menciona el contenido del artículo 132 de la ley federal de trabajo:

Instalar de acuerdo con los principios de seguridad e higiene las fábricas, talleres, oficinas, etc.

4.       Menciona  cual es la función del reglamento general de seguridad e higiene en el trabajo:

Dar una serie de normas que se deben seguir para procurar la higiene y limpieza con la industria y tratar de evitar los riesgos.

5.       Menciona 3 normas oficiales de seguridad:

NOM-005-STPS-1993                                                                                                  
NOM-011-STPS-2001    
NOM-013-STPS-1993
NOM-025-STPS-1945                                                                  






FUNDAMENTOS LEGALES DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
La reglamentación en orden jurídico que establece la sociedad para delimitar las condiciones que deben tener una empresa que deben tener una empresa en aspectos de seguridad e higiene están sujetos a los siguientes organismos:
® Constitución política de los estados unidos mexicanos.                                                                                              ® Ley federal de trabajo.                                                                                                                                    ®Normas.                                                                                                                                               ®Reglamento general de seguridad e higiene.
CIRCULOS DE TRABAJO
Esta actividad consiste en lo siguiente:
®Integrar equipos de 5 personas.                                                                                                                               ®Cada equipo explicara un organismo de seguridad e higiene (Constitución política, L.F.T, NOM’S, R.G.S.H)
®Cada integrante deberá desarrollar o elaborar una norma o condición especifica de seguridad e higiene.                                                                                                                                                                        ®Cada integrante se basara en diferentes empresas: Centro escolar, Coca Cola, CFE, Hogar, etc.        ® Cada integrante explicara su punto de vista de cada una de las condiciones de higiene y seguridad que debe tener cada una de las empresas.                                                                                                   ®Exposición en equipo.  
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD:
1.- No permitir la entrada a las áreas de trabajo, al personal sin su equipo de seguridad.
2.- Que en las áreas de trabajo haya mayor vigilancia ante cualquier accidente.
3.- No permitir la entrada a personas externas a la empresa.
4.- No otorgar trabajo en áreas peligrosas a menores de edad.    
5.- Marcar señalamiento en zonas de alto de riesgo.
6.-Renovar el equipo de trabajo cada 3 años.
7.- Dar mantenimiento cada bimestre.
8.- No introducir líquidos de cualquier tipo a la instalación.
9.- Realizar auditorías en la empresa respecto a la seguridad e higiene de la empresa.
10.- Clasificar las zonas o áreas respecto al riesgo que posea cada una de ellas.
CONDICIONES DE TRABAJO:
Las condiciones de trabajo son un área interdisciplinaria relacionada con la seguridad e higiene, la salud y la calidad de vida en el empleo.
MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO:
Son todas aquellas condiciones físicas que rodean el trabajo.
SEGURIDAD:
Cotidianamente se puede referir a la seguridad como ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO:
Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objetivo eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.
HIGIENE:
Es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre la salud.
HIGIENE EN EL TRABAJO:
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de la salud inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
SALUD:
Es el estado de completo bienestar físico, mental y social.
PELIGRO:
Es una situación que se caracteriza por la “vialidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos.
CLASIFICACION DEL PELIGRO:
Peligros físicos, peligros para la salud, peligros para el medio ambiente.
RIESGO:
Es la vulnerabilidad de bienes jurídicos protegidos ante un posible potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente para el medio ambiente.
RIESGO DE TRABAJO:
Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
ENFERMEDAES Y SUS CARACTERISTICAS:
Exceso de calor, exceso de frio, exceso de humedad, exceso de sequedad, etc.
ENFERMEDAD OCUPACIONAL:
Se define así cuando se puede establecer una relación causal entre el trabajo y la aparición de la enfermedad.
 
PLAN DE SEGURIDAD LUNAR
INSTRUCCIONES:
Usted forma parte de la tripulación de una nave espacial que se dirigía a una estación del espacio que se encuentra en la superficie iluminada de la luna, debido a dificultades mecánicas su nave se vio obligada a descender a una 250 millas de la estación, durante el descenso se daño gran parte del equipo de salvamento, el sobrevir en ese medio ambiente depende del poder llegar a la estación, de modo que es necesario escoger los objetos mas útiles para realizar tal viaje.
Coloque en el no. 1 el objeto más importante, y así, sucesivamente, tiene usted de 30 a 40 mnts. Para resolverlo:
1 caja de fósforos                                                                                                                                                            2 Alimento concentrado                                                                                                                                                3 50 pies de cuerda de nailon                                                                                                                                     4 Ceda de paracaídas                                                                                                                                                             5 Unidad portátil de calefacción                                                                                                                                  6 2pistolas de calibre 45                                                                                                                                            7 1 caja de leche en polvo                                                                                                                                       8 2 tanques de oxigeno 100 libras c/u                                                                                                                                  9 Mapa de constelación lunar                                                                                                                                               10 Bote salvavidas                                                                                                                                                       11 Compas magnético                                                                                                                                                               12 5 galones de agua                                                                                                                                                               13 Señales luminosas                                                                                                                                                                 14 Botiquín de primeros auxilios                                                                                                                           15 Transmisor, receptor film accionado por luz solar


NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE IMSS
Para defectos que la presente norma se entendiera por:
®Constitución política E.U.M, ART. 123 “Apartado a fracción XV”.
®Contrato efectivo del trabajo de II155- SNTSS, Clausulas, 64, 65,66 y 73.
®Ley federal del trabajo, ART. 132 Fracciones XVI y XVII ART. 569.
®Normas oficiales mexicanas relativas a la seguridad e higiene en el trabajo,
®Reglamento de la Comisión Nacional Mixto de Seguridad e higiene en el trabajo.
®Reglamento Federal de la Seguridad e higiene y medio ambiente  de trabajo.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Toda lesión orgánica o perturbación funcional o inmediata o posterior a la muerte producidas  repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo ocurridos en las instalaciones del instituto.
ACCIDENTE DE TRAYECTO: En toda lesión orgánica a la muerte producida al trasladarse el trabajador directamente en su domicilio al lugar de trabajo y de este a aquel.
CENTRO DE TRABAJO: Lugar en donde un trabajador presta sus servicios.
ENFERMEDAD DE TRABAJO: Es todo estado patagónico derivada de la acción cuantitativa de una causa su origen o motivo en el trabajo.
RIESGO DE TRABAJO: Son los accidentes y enfermedades de trabajo ocurridos a los trabajadores en ejercicio o con motivo de trabajo.









NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PEMEX  (EMPRESA PRIVADA)

NRF-001-PEMEX-2007: Tubería de acero para recolección y transporte de hidrocarburos.
NRF-003-PEMEX-2007: Diseño y evolución de plataformas marinas fijas en el Golfo de México.
NRF-004-PEMEX-2011: Protección en recubrimientos anticorrosivos para instalaciones superficiales de ductos.
NRF-005-PEMEX-2009: Protección de interior de ductos individuales.
NRF-006-PEMEX-2011: Ropa de trabajo para los empleados de petróleos mexicanos y organismos subsidiarios.
NRF-007-PEMEX-2000: Lentes y goles de seguridad.
NRF-009.PEMEX-2004: Identificación de productos transportados por tuberías o contenidos en tanques de almacén.
NRF-010-PEMEX-2001: Espaciamientos mínimos y criterios para la distribución de instalaciones industriales en centros de trabajo de PEMEX y organismos subsidiarios.













1.- Menciona los artículos que establece las medidas de seguridad e higiene según la LFT:
ART. 14, 18, 146, 123, 134,135 Y 132.
2.- Menciona cuales son los 4 organismos que determinan o reglamentan las condiciones de higiene y seguridad en México:
Ley de Federal de Trabajo, Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio ambiente, Normas oficiales mexicanas, etc.
3.- Explica que es la higiene en el trabajo:
Ambiente físico donde ejecuta el trabajador sus labores.
4.- ¿Que es la salud?
Estado de completo bienestar, físico, mental y social.
5.- Define el término peligro:
Suceso apto para crear algún tipo de daño.
6.- A que se refiere cuando decimos que existe un riesgo de trabajo:
Posibilidad de que algún trabajador sufra un accidente por causa de su trabajo.
7.- ¿Qué organismos menciona que son obligaciones de los patrones establecer condiciones de seguridad e higiene en los edificios?
NOM- ISO-9000
8.- Explica que estipula el ART. 123 en el apartado de la  Ley Federal De Trabajo:
XIV: Los trabajadores son responsables de los accidentes de trabajo.
9.- Menciona que establece el ART. 134y 135 de la LFT:
ART.134: Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y normas vigentes en la empresa.
ART.135: Queda prohibido a los trabajadores: ejecutar cualquier apto que pueda poner en peligro su propia seguridad y la de sus compañeros de trabajo.



6to. SEMESTRE (ESPECIALIDAD ADMINISTRACION)
SUBMODULO: Promover las medidas de seguridad e higiene en las áreas funcionales de la empresa.
UNIDAD 2
Aspectos básicos y generales de la seguridad e higiene en la empresa.
TEMA:
2.1 Accidente de trabajo.                                                                                                                                            2.2 Enfermedad profesional                                                                                                                                                 2.3 Definiciones:                                                                                                                                                                       a) Agentes físicos                                                                                                                                                               b) Ruido                                                                                                                                                                                 c) Radiaciones ionizantes                                                                                                                                             d) Presiones anormales                                                                                                                                                                  e) Condicione térmicas elevadas                                                                                                                          f) Electricidad estática                                                                                                                                                                g) Iluminación y vibraciones                                
NOTA: Investigar conceptos y definiciones con la ayuda de profesores: física, derecho, química y electrónica.
PROPOSITO: El estudiante será capaz de  detectar riesgo para agentes físicos, utilizando las NOM de higiene y seguridad aplicables, así como de realizar recorridos y elaborar el informe correspondiente, durante la verificación de las condiciones de seguridad e higiene en un centro de trabajo.
Integrar equipos de trabajo y leer el texto de la siguiente problemática:
PROBLEMÁTICA SITUADA:
La tortillería “El ultimo esfuerzo”, como todas las tortillerías requiere de una maquina tortilla dora, misma que posee una revolvedora para realizar el amasado. La masa la ser batida debe estar de tal forma que pueda formarse una tortilla con las dimensiones deseadas, cortar y alimentar al horno un mínimo de roturas y deformaciones. El horneado tiene las funciones de cocer y secar parcialmente la masa, impartir una apariencia ligeramente tostada y desarrollar la textura final de la tortilla. En el primer paso del horno se calienta la pieza de masa y se sella la cara inferior con un mínimo de deshidratación. En el segundo paso la pieza se voltea, continua el calentamiento y se sella la segunda cara. En el tercer paso se aplica calor para producir vapor de agua en la pieza e inflar las tortillas.                 
El contenido de la humedad que la masa debe ser suficiente para producir el vapor requerido para inflar la pieza, para suficiente humedad residual en la tortilla final si no desea inflar la tortilla, el calor en el paso puede disminuirse.
Al dueño de  la tortillería le solicitan periódicamente presente un informe en donde detecte los riesgos físicos que existen en la tortillería, (elaborar informe en equipo con los siguientes parámetros):
▪ ¿Cual seria el procedimiento que realizarías para identificar los riesgos por agentes físicos?
▪ ¿Cómo y con que revisarías las instalaciones?
▪ ¿De que manera elaborarías el informe que se le solicita en relación por los riesgos de agentes físicos?
▪ ¿Elabora un documento que considere los elementos que debe contener el informe de verificación en relación con los riesgos por agentes físicos?

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR:
NOM-011-STPS-2001: Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. D.O.F 17.IV-2002
NOM-012-STPS-1999: Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo  donde se produzcan, usen manejen, almacenen, o transporten fuentes de radiaciones ionizantes.                   D.O.F 20-XII-1999
NOM-013-STPS-1993: Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generan radiaciones electromagnéticas no ionizantes. D.O.F 06-XII-1993
NOM-015-STPS-2001: Condiciones térmicas elevadas o abatidas de condiciones de seguridad e higiene. D.O.F 14-VI-2002
NOM-022-STPS-2008: Electricidad estática en los centros de trabajo - condiciones de seguridad. D.O.F 07-XI-2008
NOM-024-STPS-2001: Vibraciones – condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. D.O.F 11-I-2002
NOM-025-STPS-2008: Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. D.O.F. 20-XII-2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario