miércoles, 23 de mayo de 2012

Sistemas de Comunicacion


SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR COLORES, POR SEÑALES Y SIMBOLOGÍA PARA MATERIALES PELIGROSOS.

En la vida diaria has visto muchas señales como la que se muestra en el siguiente dibujo:









1.       ¿Cuál sería el procedimiento a seguir para identificar las señales que corresponden al sistema de comunicación para prevenir riesgos?

Documentarse, realizar una investigación pata poder identificarlas y después una vez que se tenga dominado el tema dar una pequeña conferencia o platica a los trabajadores para que estén bien informados y evitar accidentes.

2.       ¿Cómo y con qué revisarías las instalaciones de un lugar para identificar los señalamientos adecuados para prevenir los riesgos de trabajo?

Con un informe que me pueda auxiliar el cual deberá contener los señalamientos que de acuerdo con el giro de mi empresa debo tener en ella y junto a los señalamientos deberá aparecer el significado para poder determinar en el sitio en que lo debo poner, como el siguiente:
E
Explosivo
Clasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.
Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.
F
Fácilmente inflamable
Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes.
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.
F+
Extremadamente inflamable
Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire.
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.
C
Corrosivo
Clasificación: Destrucción del tejido cutáneo en todo su espesor en el caso de piel sana, intacta.
Precaución: Mediante medidas protectoras especiales evitar el contacto con los ojos, piel y indumentaria. NO inhalar los vapores. En caso de accidente o malestar consultar inmediatamente al médico!.
T
Tóxico
Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en pequeña cantidad, pueden conducir a daños para la salud de magnitud considerable, eventualmente con consecuencias mortales.
Precaución: evitar cualquier contacto con el cuerpo humano. En caso de malestar consultar inmediatamente al médico. En caso de manipulación de estas sustancias deben establecerse procedimientos especiales!.
T+
Muy Tóxico
Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en MUY pequeña cantidad, pueden conducir a daños de considerable magnitud para la salud, posiblemente con consecuencias mortales.
Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano , en caso de malestar consultar inmediatamente al médico!.
O
Comburente
Clasificación:(Peróxidos orgánicos). Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen reacción fuertemente exotérmica.
Precaución: Evitar todo contacto con sustancias combustibles.
Peligro de inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extinción.
Xn
Nocivo
Clasificación: La inhalación, la ingestión o la absorción cutánea pueden provocar daños para la salud agudos o crónicos. Peligros para la reproducción, peligro de sensibilización por inhalación, en clasificación con R42.
Precaución: evitar el contacto con el cuerpo humano.
Xi
Irritante
Clasificación: Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o repetido con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilización en caso de contacto con la piel. Clasificación con R43.
Precaución: Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar vapores.
N
Peligro para el medio ambiente
Clasificación: En el caso de ser liberado en el medio acuático y no acuático puede producirse un daño del ecosistema por cambio del equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos.
Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el medio ambiente! Observar las prescripciones de eliminación de residuos especiales.


3.       ¿De qué manera elaborarías el informe para indicar la falta de señalización?

Apoyándome en los encargados de las áreas peligrosas para que ellos sean las personas encargadas de informar a los trabajadores de la problemática situada y así mismo les indiquen que significado tiene cada una de las señales que posteriormente se pondrán.

4.       Elabora un documento que considere los elementos que debe contener el informe de verificación en relación con el sistema de comunicación de riesgos.

Nombre de la Empresa

1.      Introducción (mencionando los conceptos de sistemas de comunicación por colores, por señales y simbología para materiales peligrosos).
2.      Presentación del problema.
3.      Consecuencias del problema.
4.      Solución del problema (integrando los señalamientos que se instalaran en la empresa y así mismo dando el significado de la misma).
5.      Cambios que se realizaran dentro del área.















Los colores asumen significados simbólicos asignados por diferentes culturas y
Muestran un carácter psicológico que afecta directamente a los estados Anímicos humanos. El color es uno de los elementos más complejos dentro de la sintaxis visual.

Podemos distinguir cuatro modos de abordar el color: como pigmento, como
luz, como sensación y como información.

Como pigmento, nos lleva al campo de la pintura y las artes plásticas en general, donde los colores se obtienen a través de la síntesis sustractiva, esto quiere decir que la suma de todos los colores nos da el color negro; como luz, el color es percibido a través de la síntesis aditiva, donde la mezcla de todos los colores nos da la luz blanca, esto nos lleva al famoso descubrimiento de Newton sobre la descomposición de la luz blanca en los colores del arco iris al atravesar un prisma de cristal.

 Como sensación, el color es resultado de la reacción de la luz en los elementos que nos rodean junto a la dominación de unas ondas luminosas sobre otras, esto
nos permite identificar a unos colores u otros a través de la visión.

 El color también puede ser abordado como una información visual que afecta a
nuestros sentidos, este nuevo enfoque supone abordarlo desde un punto de
vista psicológico y estético.

Simbología para materiales peligrosos

Antes de realizar cualquier trabajo en que se ocupen reactivos químicos, se deben observar los símbolos de peligro asociados a cada producto y tomar las medidas de precaución, que continuación se señalan.


E
Explosivo
Clasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.
Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.

F
Fácilmente inflamable
Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes.
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

F+
Extremadamente inflamable
Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire.
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

C
Corrosivo
Clasificación: Destrucción del tejido cutáneo en todo su espesor en el caso de piel sana, intacta.
Precaución: Mediante medidas protectoras especiales evitar el contacto con los ojos, piel y indumentaria. NO inhalar los vapores. En caso de accidente o malestar consultar inmediatamente al médico!.

T
Tóxico
Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en pequeña cantidad, pueden conducir a daños para la salud de magnitud considerable, eventualmente con consecuencias mortales.
Precaución: evitar cualquier contacto con el cuerpo humano. En caso de malestar consultar inmediatamente al médico. En caso de manipulación de estas sustancias deben establecerse procedimientos especiales!.

T+
Muy Tóxico
Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en MUY pequeña cantidad, pueden conducir a daños de considerable magnitud para la salud, posiblemente con consecuencias mortales.
Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano , en caso de malestar consultar inmediatamente al médico!.

O
Comburente
Clasificación:(Peróxidos orgánicos). Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen reacción fuertemente exotérmica.
Precaución: Evitar todo contacto con sustancias combustibles.
Peligro de inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extinción.

Xn
Nocivo
Clasificación: La inhalación, la ingestión o la absorción cutánea pueden provocar daños para la salud agudos o crónicos. Peligros para la reproducción, peligro de sensibilización por inhalación, en clasificación con R42.
Precaución: evitar el contacto con el cuerpo humano.

Xi
Irritante
Clasificación: Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o repetido con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilización en caso de contacto con la piel. Clasificación con R43.
Precaución: Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar vapores.

N
Peligro para el medio ambiente
Clasificación: En el caso de ser liberado en el medio acuático y no acuático puede producirse un daño del ecosistema por cambio del equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos.
Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el medio ambiente! Observar las prescripciones de eliminación de residuos especiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario